Sobre mí
Marisa Santana Delgado
Abogada, Doctora en Derecho y Mediadora especializada en conflictos deportivos. Docente e Investigadora.
A lo largo de mi trayectoria he comprendido que el Derecho no solo resuelve conflictos: también puede prevenirlos y transformarlos. En ese descubrimiento, encontré mi propósito.
Mi especialización se centra en la mediación deportiva, un ámbito donde aún queda mucho por construir. He investigado y desarrollado modelos de prevención y gestión de conflictos desde una perspectiva estructural, entendiendo que cada organización necesita respuestas adaptadas, humanas y sostenibles.
La experiencia me ha enseñado que acompañar no es solo intervenir, sino también formar, escuchar y transformar. Por eso, combino mi labor investigadora con la docencia y la consultoría, impulsando la cultura de la mediación como un valor organizativo y social.
¿Por qué el deporte? Porque refleja muchas de nuestras dinámicas sociales y, sin embargo, sus conflictos suelen permanecer invisibles. En una ocasión, alguien me dijo con total naturalidad: “Aquí no hay conflictos”. Aquella frase marcó un antes y un después. Desde entonces, mi trabajo ha estado orientado a visibilizar, prevenir y transformar esas realidades, acompañando a clubes, federaciones e instituciones en la implementación de sistemas eficaces de mediación.
“Creo firmemente en la ética profesional, en el respeto a los procesos y en la coherencia como guía. Cada conflicto merece una respuesta construida con conocimiento, sensibilidad y compromiso.»
Así nace el logo
«Para transmitir primero hay que creer y después practicar con calma, paciencia y humildad.»
(Santana M., 2017)
Los símbolos
El laurel y las manos, representan mi trayectoria profesional en el mundo de la abogacía y de la mediación, en especial en el ámbito deportivo.

La corona de laurel, símbolo de los juegos olímpicos, representa los valores del deporte y también la defensa de lo que es justo.
A lo largo de mi carrera, he ejercido durante décadas en el campo de la abogacía y he trabajado con firmeza y equidad, recibiendo el reconocimiento a una labor tenaz y perseverante. Desde entonces, desarrollo mi vocación en el campo de la mediación deportiva, donde he sido distinguida con la medalla al mérito profesional en mediación.

La mediación es un espacio adecuado de escucha y compromiso, único para la comprensión y gestión positiva del conflicto.
Creo en la buena voluntad de las personas. El apretón de manos abre el camino al entendimiento entre ellas: es un gesto de paz, y también de cierre positivo de una conversación bilateral.
Reformulando a Yutang, Ling, escritor chino: los conflictos existen siempre, hay que entenderlos y nunca evitarlos.
Los colores
Del amarillo y dorado al rojo pasando por el naranja.
Nunca me ha faltado energía, compromiso, perseverancia y pasión a la hora de transmitir y de enseñar. Un reto constante ha sido “aportar y sumar” en la construcción de esa cultura de paz.
La intensidad del color. Emocional y sensible a los cambios, me ha llevado a fortalecer mi escala de valores, siempre presentes en mi trabajo. Su intensidad ha ido aumentando con el paso de los años.
Fue en el año 2019 cuando pude definir este logo.
Hoy, continúo apostando por la construcción de espacios de diálogo en el deporte y en las organizaciones. Mi compromiso con la mediación sigue creciendo, explorando nuevas formas de transformar los conflictos desde una mirada preventiva, cercana y eficaz.
Punto de encuentro
Un espacio donde conviven aportaciones personales, noticias propias y contenidos de otras voces que suman valor y construyen en red.
¡¡Todo un éxito!! Jornada, mediación y deporte
Conflicto y deporte: la mediación preventiva como inversión de futuro
Seguimos con la difusión de la mediación preventiva
Conflicto y Deporte: prevenir a través de la mediación El
Curso Internacional de Derecho Deportivo
La asociación de derecho deportivo de Perú y el Peruviam
Curso Internacional de Derecho deportivo en Perú
´La asociación de derecho deportivo de Perú y el Peruviam
