Conflicto y Deporte: prevenir a través de la mediación
El deporte es mucho más que un espectáculo competitivo. Es un espacio donde convergen emociones intensas, intereses diversos y dinámicas colectivas que, en muchas ocasiones, derivan en tensiones y conflictos. La pregunta no es si estos conflictos existen, sino cómo los gestionamos. Esta es precisamente la idea que inspira la jornada “Conflicto y Deporte: prevenir a través de la mediación”, organizada por la Sección MASC y mediaICAM del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre a las 19:00 h en la Sala Consejo (C/Serrano, 9 – 2ª planta, Madrid).
El encuentro será tanto presencial como online, lo que permitirá acercar esta conversación a un público amplio: juristas, mediadores, dirigentes deportivos, profesionales del derecho y todas aquellas personas interesadas en comprender mejor el valor de la mediación como herramienta preventiva en el deporte.
* El deporte: un espacio donde surgen conflictos
Con frecuencia se presenta al deporte como un ámbito de compañerismo, superación y valores positivos. Y lo es. Sin embargo, reducirlo solo a esa dimensión sería pasar por alto su otra cara: la de los conflictos que aparecen en la competición, en la gestión de los clubes, en las federaciones, en la relación entre familias, entrenadores y deportistas, o incluso en las gradas.
Los conflictos forman parte natural de la vida deportiva porque responden a choques de intereses, a expectativas frustradas o a situaciones de desigualdad. El problema surge cuando esos conflictos no se gestionan de forma adecuada: se cronifican, generan tensiones mayores o desembocan en sanciones y procedimientos judiciales que, en muchos casos, podrían haberse evitado con un enfoque preventivo.
Aquí es donde entra en juego la mediación.
* La mediación como herramienta de prevención
La mediación deportiva no solo busca resolver disputas puntuales, sino que propone un cambio de cultura. Supone entender el conflicto no como una amenaza, sino como una oportunidad de diálogo y crecimiento.
La mediación preventiva, en particular, ayuda a identificar focos de tensión antes de que estallen, dotando a las organizaciones de mecanismos internos que favorecen la convivencia, el respeto y la cooperación. Es un enfoque que alinea al deporte con los valores de paz y diálogo que demanda la sociedad actual, y que se vincula directamente con la nueva Ley del Deporte (Ley 39/2022), que reconoce la necesidad de sistemas eficaces de resolución extrajudicial de conflictos.
Eventos como el del ICAM son fundamentales porque permiten abrir estos debates en foros jurídicos y deportivos de primer nivel, mostrando que la mediación no es una alternativa lejana, sino una herramienta real y aplicable en el día a día.
* Un panel de expertos con voz propia
La jornada contará con la participación de tres profesionales de referencia en el ámbito de la mediación deportiva:
-
José Emilio Jozami Delibasich: mediador deportivo del Instituto Español de Mediación Deportiva y Pacificación (IEMEDEP), con amplia experiencia en la gestión de conflictos internacionales, y en la formación de profesionales del derecho y del deporte.
-
José Manuel Malpartida Gil: también mediador deportivo del IEMEDEP, comprometido con la construcción de una cultura de paz en el deporte y con la difusión de herramientas de mediación.
-
Amparo Quintana García: copresidenta de la Sección de MASC del ICAM, será la encargada de moderar la sesión. Su presencia subraya la relevancia que el propio Colegio de la Abogacía de Madrid concede a la mediación como vía necesaria para abordar los conflictos de manera constructiva.
Que mediadores deportivos del IEMEDEP participen en esta jornada refleja el compromiso del instituto con su misión: impulsar un cambio cultural en el deporte español, acercando la mediación a clubes, federaciones y profesionales.
* La importancia de estos espacios
¿Por qué es importante este tipo de encuentros? Porque cumplen varias funciones al mismo tiempo:
-
Sensibilizar: muchas personas aún desconocen qué es exactamente la mediación y qué beneficios puede aportar en el ámbito deportivo. Eventos como este permiten explicar, de forma práctica, cómo funciona y por qué es necesaria.
-
Formar: escuchar a profesionales con experiencia real en mediación deportiva ayuda a quienes trabajan en el derecho o en el deporte a entender cómo aplicar estas herramientas en sus propias instituciones.
-
Conectar: son espacios que crean redes entre mediadores, abogados, dirigentes y deportistas, fomentando la colaboración y el intercambio de buenas prácticas.
-
Impulsar cambios estructurales: al abordar la mediación desde un colegio profesional de la relevancia del ICAM, se envía un mensaje claro: la mediación no es un complemento, es una parte esencial de la gestión de conflictos en el deporte moderno.
* Mediación deportiva: presente y futuro
El camino de la mediación en el deporte apenas comienza a recorrer sus primeros pasos, pero cada vez son más las instituciones que reconocen su valor. A nivel internacional, organismos como la FIFA o el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) han empezado a incluir mecanismos de mediación en su estructura. En España, la nueva legislación y el impulso de entidades como el IEMEDEP están consolidando este proceso.
No se trata solo de resolver disputas entre clubes o deportistas. Se trata de ofrecer a entrenadores, familias, árbitros y gestores una vía para hablar, comprender y llegar a acuerdos antes de que los conflictos se conviertan en problemas mayores.
El futuro de la mediación deportiva pasa por tres grandes ejes:
-
Prevención: sistemas que detecten y encaucen tensiones desde la base.
-
Formación: preparar a mediadores, abogados y dirigentes deportivos en competencias específicas de gestión de conflictos.
-
Cultura: promover un cambio de mentalidad que vea el conflicto como una oportunidad de mejora y no como una amenaza.
* Una cita ineludible
La jornada del 23 de septiembre en el ICAM es, en definitiva, una cita ineludible para todos aquellos que creen en un deporte más justo, inclusivo y pacífico. La mediación no es una moda pasajera, sino una necesidad que responde a los retos actuales del deporte y de la sociedad.
Como bien señala el lema de este encuentro, se trata de prevenir a través de la mediación. Porque la prevención no solo ahorra tiempo y recursos, sino que sobre todo construye relaciones más sanas y sostenibles dentro del deporte.
Quienes asistan a este evento no solo escucharán a tres profesionales de referencia, sino que también tendrán la oportunidad de reflexionar, preguntar y compartir experiencias en torno a un tema que marcará el presente y el futuro del deporte español.
* Inscripción
La asistencia es gratuita, pero requiere inscripción previa. El evento será retransmitido también online.
🔗 Haz clic aquí para inscribirte
📅 Fecha: 23 de septiembre, 19:00 h
📍 Lugar: Sala Consejo (C/Serrano, 9 – 2ª planta), ICAM – Madrid
En conclusión, el deporte no es ajeno al conflicto. Lo que marca la diferencia es cómo elegimos gestionarlo. Y la mediación ofrece un camino eficaz, humano y preventivo. El evento organizado por el ICAM es un paso más en esa dirección: hacia un deporte que, además de competir, aprenda a dialogar.

